Urbanismo feminista

Urbanismo feminista
 

El urbanismo feminista nace de un enfoque que busca analizar y transformar el espacio urbano teniendo en cuenta la dimensión de género en la planificación y reconstrucción de las ciudades. Solo de esta manera se podrá hacer de las ciudades lugares más inclusivos y equitativos.

Para comprender mejor este enfoque, te propongo examinar sus fundamentos y consultar algunas referencias.

Leer más

La perspectiva de género como elemento de calidad

La perspectiva de género como elemento de calidad
 

Antes del verano, el Instituto para la calidad de las ONG – ICONG publicaba la Guía Didáctica “La perspectiva de género como elemento de calidad en la gestión de las ONG“, que elaboré junto con mis colegas y amigas Raquel Jiménez Manzano y Clara Fernández López. En este post comparto algunas de las ideas que escribí para el prólogo.

Leer más

Brecha salarial de género y trabajo de igual valor

Brecha salarial de género y trabajo de igual valor
 

La igualdad retributiva es una de las principales preocupaciones de la política de igualdad de la Unión Europea y de la española, tal y como se parecía en la extensa legislación al respecto. Sin embargo, a pesar de todos los avances producidos, la brecha salarial entre mujeres y hombres persiste. Y todo parece indicar que los factores de discriminación indirecta son su causa principal, en particular la incorrecta valoración de los puestos de trabajo.

Leer más

Qué es la auditoría retributiva

Qué es la auditoría retributiva
 

Las actuales obligaciones en materia salarial, exigen la auditoría retributiva únicamente a aquellas entidades que tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad. Vamos a repasar en este post en qué consiste la auditoría retributiva y de qué partes se compone.

Leer más

La igualdad retributiva: cinco claves de la nueva ley

La igualdad retributiva: cinco claves de la nueva ley
 

El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva, refuerza la configuración del sistema español de registro retributivo desde la perspectiva de género. Por ello da un paso más en la garantía del principio de igualdad. Aquí te cuento sus claves básicas.

Leer más

Expectativas de género y brechas laborales

Expectativas de género y brechas laborales
 

El análisis de género de las tasas de empleo por ocupación nos permite identificar cómo los roles y los estereotipos contribuyen a determinar la segregación ocupacional entre mujeres y hombres. Junto a estos dos conceptos, el de «expectativas de género» nos permite ampliar el análisis rescatando el juego complejo entre subjetivación de género y poder estructural.

Leer más

Opacidad de género y crisis del Covid-19

Opacidad de género y crisis del Covid-19
 

El virus parece matar a más hombres que mujeres. Datos del Instituto Superior de Sanidad italiano señalan una mortalidad masculina del 7,2% frente a la  del 4,1% de las mujeres afectadas. Me pregunto qué factores pueden explicar esta situación, y si los sociales (como el estilo de vida), además de los biológicos , podrían ayudarnos a comprender estas cifras. Solo evitando la opacidad de género podremos averiguarlo.

Leer más

Espacios no mixtos: cómo justificarlos en el ámbito de trabajo

Espacios no mixtos: cómo justificarlos en el ámbito de trabajo
 

En nuestros proyectos profesionales como consultoras de género a veces necesitamos justificar la creación de espacios o grupos no mixtos. A pesar de su mala fama, sabemos que muchas veces son totalmente necesarios.

Aquí te doy algunas ideas que te pueden ayudar a justificar la creación de grupos no mixtos en el marco de tus proyectos o intervenciones.

Leer más

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo
 

La obligación de realizar las evaluaciones de impacto de género de las normas urbanísticas deriva de la aplicación de la estrategia de la transversalidad de género. La Evaluación del Impacto de Género es uno de los procedimientos en los que se apoya esta estrategia; en este post señalo el marco normativo que la regula.

Leer más