
Uno de los requisitos que debéis cumplir las organizaciones que queráis obtener el Distintivo de “Igualdad en la Empresa” (DIE) es la Carta de Compromiso, con la que hacéis pública vuestra voluntad de poner en marcha el Plan de Igualdad.
Uno de los requisitos que debéis cumplir las organizaciones que queráis obtener el Distintivo de “Igualdad en la Empresa” (DIE) es la Carta de Compromiso, con la que hacéis pública vuestra voluntad de poner en marcha el Plan de Igualdad.
En nuestros proyectos profesionales como consultoras de género a veces necesitamos justificar la creación de espacios o grupos no mixtos. A pesar de su mala fama, sabemos que muchas veces son totalmente necesarios.
Aquí te doy algunas ideas que te pueden ayudar a justificar la creación de grupos no mixtos en el marco de tus proyectos o intervenciones.
En el pasado Encuentro Estatal de Consultoría de Género intervine en un coloquio sobre la fijación de tarifas en el sector. No tengo respuestas cerradas pero sí algunas ideas que compartiros, y giran en torno a tres puntos: la idea de rentabilidad, la valoración de los costes y las características de la clientela. ¿Quieres saber más?
Una de las cosas más difíciles para mí como emprendedora en consultoría de género ha sido la fijación de tarifas.
Esta dificultad puede explicarse de diferentes formas. Sin duda que hay una cuestión de género, de cómo las mujeres nos relacionamos con el dinero, de cómo las mujeres proyectamos e interpretamos nuestro desarrollo profesional, de cómo las mujeres priorizamos unas actividades económicas (no remuneradas) y no otras (remuneradas). Yo sé que el patriarcado ha construido una feminidad a la sombra del poder, y el dinero es poder.
Pero no quiero hablar de esto hoy.
Somos muy modernas todas. Hoy, en Madrid, San Isidro, se nos nota todavía más.Leer más
La obligación de realizar las evaluaciones de impacto de género de las normas urbanísticas deriva de la aplicación de la estrategia de la transversalidad de género. La Evaluación del Impacto de Género es uno de los procedimientos en los que se apoya esta estrategia; en este post señalo el marco normativo que la regula.
El urbanismo ortodoxo no ha sido neutral desde un punto de vista ideológico sino que ha respondido a un tipo concreto de modelo social y económico. El urbanismo feminista critica este modelo y las bases sobre las que se sostiene.Leer más
La perspectiva de género en el urbanismo no pretende sobreponer los intereses propios de las mujeres sobre los de los hombres. La perspectiva de género trata de analizar el medio urbano teniendo en cuenta la dimensión de género en los principios y fines que guian los modelos de ciudad que estamos implementando. Desde ahí, plantea alternativas posibles a la planificación y reconstrucción urbana.
En algunas ocasiones, las consultoras de género nos encontramos ante situaciones en las que se nos demanda la realización de algún servicio (taller, charla, colaboración en proyecto, etc.) a modo de «favor». Todas sabemos lo que es un favor y lo que es tener morro. Lo sabe, incluso, quien lo pide, así que no tengas reparos en descorrer la cortina.
Porque la igualdad se trabaja… ¡seguimos!