
A finales del mes de junio la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España celebró en orca su VII Encuentro Estatal. Como actual presidenta, abrí el evento con unas breves palabras, que recojo a continuación.
A finales del mes de junio la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España celebró en orca su VII Encuentro Estatal. Como actual presidenta, abrí el evento con unas breves palabras, que recojo a continuación.
Recientemente he participado en las entrevistas para el estudio comparativo sobre brecha salarial de género: Bridging the gap? An analysis of gender pay gap reporting in six countries. Ha sido dirigido desde el Global Institute for Women’s Leadership. Leer más
Mientras todas las consultoras de género enloquecemos un poco con la elaboración de los Registros y las auditorías salariales, muchas entidades y consultorías multiservicio aprovechan la oportunidad para entrar de lleno en el «negocio de la igualdad». Sí, amigas, poner de moda el feminismo tenía sus riesgos.
Cuando una periodista de la talla de Ana Requena, especializada en igualdad, se interesa por un tema en el que estás metida hasta el cuello, todo el día se viste de color de rosa. Gracias, Ana, por tu interés, por darnos voz a las consultoras de género y por tu saber hacer.
Este es el Manifiesto que hemos elaborado conjuntamente la Asociación Profesional de Consultoría del Género (APCGénero) y la Federación Estatal de Agentes de Igualdad de Oportunidades (FEPAIO). Nuestro propósito es reivindicar el trabajo y la experiencia de empresas, consultoras y profesionales especializadas en la igualdad entre mujeres y hombres.
Las actuales obligaciones en materia salarial, exigen la auditoría retributiva únicamente a aquellas entidades que tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad. Vamos a repasar en este post en qué consiste la auditoría retributiva y de qué partes se compone.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva, refuerza la configuración del sistema español de registro retributivo desde la perspectiva de género. Por ello da un paso más en la garantía del principio de igualdad. Aquí te cuento sus claves básicas.
El análisis de género de las tasas de empleo por ocupación nos permite identificar cómo los roles y los estereotipos contribuyen a determinar la segregación ocupacional entre mujeres y hombres. Junto a estos dos conceptos, el de «expectativas de género» nos permite ampliar el análisis rescatando el juego complejo entre subjetivación de género y poder estructural.
El virus parece matar a más hombres que mujeres. Datos del Instituto Superior de Sanidad italiano señalan una mortalidad masculina del 7,2% frente a la del 4,1% de las mujeres afectadas. Me pregunto qué factores pueden explicar esta situación, y si los sociales (como el estilo de vida), además de los biológicos , podrían ayudarnos a comprender estas cifras. Solo evitando la opacidad de género podremos averiguarlo.
Dirigir e-learning ha sido un importante reto en mi trayectoria como consultora de género. En estos tiempos del Covid-19 es también una enorme oportunidad para mantener mi rutina laboral a través de una conexión asíncrona, pero permanente con las personas que están al otro lado.