#NosotrasCuidamos, nosotras en Huelga De Cuidados

#NosotrasCuidamos, nosotras en Huelga De Cuidados
 

Estos días previos al 8 de marzo, muchas madres de mi entorno me están preguntando cómo pueden hacer para cuidar a sus peques durante la #HuelgaFeminista. No es fácil encontrar los arreglos de cuidados para hacer la huelga y apoyar la de otras mujeres, porque alguien tiene que atender a les nenes. Pero, madres del mundo, este día no seáis vosotras.

En estos tres días siguientes voy a señalar tres buenos motivos para que este #8MHuelgaFeminista la responsabilidad de atenderles no sea vuestra.

Leer más

Para qué demonios sirven los Consejos Locales de Mujeres

Para qué demonios sirven los Consejos Locales de Mujeres
 
Hay quien opina que la «arquitectura de igualdad» es una farsa y, por ende, los Consejos Locales de Mujeres se presentarían como inservibles. Estas voces recalcan que la desigualdad de género es inherente a las instituciones.

 

Yo creo que la arquitectura de igualdad sí puede acompañar los avances feministas «desde dentro». Los Consejos Locales de Mujeres son un perfecto instrumento para introducir enfoques feministas en los Gobiernos y Administraciones Locales.

 

El enfoque de género de las Consultoras de Género

El enfoque de género de las Consultoras de Género
 

La noción de ‘género’ es la pieza angular de las teorías de igualdad entre mujeres y hombres. Su utilidad es demostrar que la feminidad y la masculinidad no son designios inamovibles de la naturaleza sino construcciones sociales que responden a las circunstancias de cada contexto.

La idea de que el ‘género’ está construida en contraposición del ‘sexo’ sostiene por tanto el enfoque de las consultoras de género. Pero ¿y si nos equivocamos?

Leer más

Buenas y malas y sus alteraciones

Buenas y malas y sus alteraciones
 

Tengo yo una amiga digital con la que me he enredado un poco.

En mi anterior post sobre Brechas feministas en torno a la maternidad la situaba en un lugar en el que ella no se reconocía. Y ahora, en su artículo respuesta, hemos repetido pero al revés.

Yo sigo empeñada en hablar de escisiones porque me parece la única manera de poderlas definir y, después, intentarlas encontrar para diseñar fórmulas políticas consensuadas pero ¿hablar de buenas y malas? No, jamás, de eso nunca hablo (eso solo lo pienso).

Leer más

Brechas

Brechas
 

Hace unos días, a través de una compañera de feminismos, Nieves Salobral, hablé con Nerea Sancho, de Katakrak (Pamplona), para preparar un taller sobre maternidad y feminismo en el marco del curso «Maternidades, Economía y Comunidad«.

Por esas malas coincidencias de la vida, finalmente no voy a poder ir a impartirlo pero las posibilidades del debate se volvieron a abrir en mí. ¿Quieres saber cómo?

Leer más

La voz situada

La voz situada
 

La participación activa de las mujeres en las esferas públicas y colectivas es un tema de análisis y reivindicación recurrente en la teoría y política feminista. El foco de atención suele proyectarse sobre el ejercicio de la ciudadanía, la toma de decisiones, el liderazgo de grupos… cuestiones sin duda importantes pero que dejan de lado el uso mismo de la palabra como instrumento de agencia de las mujeres.

Leer más

La necesidad de oirse

La necesidad de oirse
 

Con motivo del 8 de marzo, el pasado sábado día 5 realicé en Majadahonda un taller sobre participación verbal femenina. El trabajo sobre el uso de la palabra en los espacios políticos tiene algunas particularidades respecto a otros ámbitos. Generalmente, quienes participan de estos espacios esperan de sí mismas un posicionamiento, y el colectivo espera de ellas también algún tipo de expresión pública.

Leer más