#YoVoy8M

#YoVoy8M
 

Aunque algunas lo crean el 8 de marzo no es una celebración, es una reivindicación. Avanzamos, claro, no lo niego. Pero seguimos arrastrando machismo, misoginia, androcentrismo, imposiciones, violencias, minusvalor, invisibilidad.

Cada una de nosotras orienta su lucha hacia donde más le palpita. Otras tratan de ser más globales. Otras no se movilizan. Otras ni si quiera se han dado cuenta de lo feministas que son.

Leer más

Necesito un esquema de género, ya

Necesito un esquema de género, ya
 

Uno de los mayores retos que tienen la Administración Pública y las organizaciones sociales que implementan políticas y actuaciones que persiguen el ‘bien social’, es el de delimitar las formas en que se manifiesta la desigualdad entre mujeres y hombres para poder planificar proyectos que no la reproduzcan. Con afán de concretar y, más aún, esquematizar, el complejo mapa de la desigualdad de género vengo trabajando en un esquema conceptual que pueda ser útil como herramienta de formación básica en igualdad.

Aquí resumo sus cuatro ejes básicos. Leer más

La embarazada soy yo, perdona

La embarazada soy yo, perdona
 

No sé si alguna vez habréis escuchado decir aquello de “estamos embarazados”. Yo sí. Se lo he escuchado a mujeres y a hombres. Estas mujeres, al quedarse embarazadas y durante el proceso de gestación, incorporan un raro giro en el lenguaje para incluir en su embarazo a su pareja varón heterosexual. Así, en vez de anunciar con alegría «estoy embarazada» dicen, con la misma alegría: «estamos embarazados». Estos hombres, para dotarse ellos de protagonismo en el maravilloso acontecimiento parejil, porque están muy contentos y porque ellos lo valen, van y dicen: «estamos embarazados». Ay, ay, ay.

Leer más