Todas las entradas de la categoría Consultoría de Igualdad

Mapeo sobre profesionales y Consultoría de Género en España

Mapeo sobre profesionales y Consultoría de Género en España
 

Desde la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España nos hemos puesto un objetivo ambicioso: queremos conocer cómo está el sector de profesionales que integran la perspectiva de género en nuestro país. Si te dedicas a la Consultoria de Género o tu labor profesional tiene que ver con la aplicación de la perspectiva de género, no puedes quedarte fuera de esta encuesta.

Leer más

Lo que has de saber sobre mis prácticas en Consultoría de Género

Lo que has de saber sobre mis prácticas en Consultoría de Género
 

La Consultoría de Igualdad es un sector emergente en España. Cada vez ofrece mejores oportunidades y más profesionales buscan hacerse su hueco. Las posibilidades de realizar prácticas profesionales en el sector son todavía escasas y, por ello, quiero contribuir desde mis proyectos a revertir esta situación.

Leer más

Qué es la Consultoría de Género

Qué es la Consultoría de Género
 

Como respuesta a los avances sociales vinculados con los logros feministas, podríamos decir que la Consultoría de Género está en auge en nuestro país. Numerosas profesionales ofertamos nuestros conocimientos expertos para poner en marcha proyectos con perspectiva de género.

En este post muestro unas ideas globales sobre los contenidos profesionales de la Consultoría de Género y los objetivos que perseguimos.

Leer más

Acosada en el ascensor

Acosada en el ascensor
 

Las situaciones de acoso sexual laboral son expresiones específicas de la violencia de género en ámbito del empleo. No son incidentes aislados, son actos discriminatorios que ponen de manifiesto la desequivalencia de género a nivel social. la prohibición del acoso sexual laboral está regulado en el marco normativo europeo y estatal. Lo primero que hay que hacer para evitar que se produzca es identificarlo.

A partir del relato de mi amiga C.S., expongo las principales claves para identificar el acoso sexual laboral.

Leer más

Tres formas de acoso laboral

Tres formas de acoso laboral
 

Hablar de acoso laboral como si fuera una manifestación neutral de hostigamiemto, es decir, ajena las características de quienes acosan y quienes lo sufren, es invisibilizar algunos componentes sustanciales que tienen que ver con el sistema de desigualdad de género y sus dinámicas de poder.

Las empresas y organizaciones que quieran fomentar una cultura igualitaria e inclusiva deberían contemplar en sus Protocolos de Actuación frente al Acoso las diferentes modalidades en que puede manifestarse para prevenir y abordar estas situaciones de la manera más efectiva.

 

Leer más

Para qué demonios sirven los Consejos Locales de Mujeres

Para qué demonios sirven los Consejos Locales de Mujeres
 
Hay quien opina que la «arquitectura de igualdad» es una farsa y, por ende, los Consejos Locales de Mujeres se presentarían como inservibles. Estas voces recalcan que la desigualdad de género es inherente a las instituciones.

 

Yo creo que la arquitectura de igualdad sí puede acompañar los avances feministas «desde dentro». Los Consejos Locales de Mujeres son un perfecto instrumento para introducir enfoques feministas en los Gobiernos y Administraciones Locales.

 

Techo de cristal y otros problemas

Techo de cristal y otros problemas
 

Hace unos días volvía de Málaga pensando que sí, que vamos avanzando, que no sé si el feminismo esta de moda o no pero que hay muchas personas con un pálpito similar sobre el tremendo retraso social que supone el sistema de sexo/género y sus efectos sobre nuestras vidas. Aunque todavía quedan muchas también que se resisten a incorporar medidas específicas para combatirlo.

Leer más

La naturalización de la desigualdad

La naturalización de la desigualdad
 

Las diferencias entre mujeres y hombres existen. También existen las diferencias entre mujeres y las diferencias entre hombres. Las diferencias nos enriquecen y debemos preservarlas porque toda diferencia es un signo de abundancia y de libertad, incluso un reto y hasta un logro.

Cuando tratamos de explicar las diferencias entre las personas y fundamentar su (nuestra) diversidad a veces nos apoyamos en lo que consideramos ‘designios naturales’. Lo que no debemos hacer es repetir el mismo esquema para explicar las relaciones de desigualdad, o caeremos en el peligro de naturalizar las desigualdades entre mujeres y hombres.

Leer más