Esta semana he impartido mis sesiones anuales en el XII Máster de Género y Desarrollo del Instituto de Estudios Internacionales (ICEI) de la Universidad Complutense de Madrid. Todos los años el Máster cuenta con un alumnado entregado y atento. Este año, las alumnas han sido particularmente aplicadas y analíticas.
Hemos trabajado sobre la metodología del Enfoque del Marco Lógico e Indicadores de Género con un enfoque y una actitud esencialmente feminista. ¿Esto qué significa?
Metodología docente feminista
Aplicar metodología feminista en la docencia o procesos de aprendizaje de cualquier tipo es incorporar dos ejes fundamentales que se nutren mutuamente: el de la participación y el de la experiencia o comunicación situada que, en los términos de Donna Haraway, tendría que ver con los conocimientos situados.
Introducir esta doble perspectiva en la facilitación de aprendizajes pide, en mi opinión, dos requisitos. En primer lugar, la búsqueda del equilibrio entre la posición de poder que encarna la docente y la apuesta por la horizontalidad entre todas las personas que participan en el grupo. En otras palabras, la humildad de la docente y el cuestionamiento de su propia autoridad. Difícil.
En segundo lugar, y en mi particular visión de la aplicación de metodología feminista en la docencia, se requiere un intento constante por favorecer la participación activa de todas las personas presentes. De este modo, se dan facilidades para que puedan compartir su particular visión de los hechos y las teorías tratadas. Y también para que se sientan a sí mismas como generadoras de conocimiento y como sujetos activos en el proceso de aprendizaje.
Si la docencia es vista como un instrumento que facilita el aprendizaje del alumnado, la aplicación de metodología feminista es una herramienta para favorecer el empoderamiento de quienes participan del proceso.
Gracias, chicas (Teresa, Elena, Paloma, Eva, Ana, Serena, Idaira, Ana, Adriana y Rebeca), por vuestra entrega y por vuestra actitud.
Deja una respuesta