Los hombres que nos gustan

Los hombres que nos gustan
 

Cuando busco aparacamiento de noche siempre pongo cuidado en dejarlo en un lugar alumbrado, no solitario, y con una calle ancha al lado por si tengo la necesidad de salir corriendo. Cuando voy por la calle y algún hombre mi mira fijamente mostrando un asqueroso interés me siento incómoda, pero le miro fijamente yo también y le desafío. Cuando vuelvo a casa caminando sola siempre llevo una gran piedra entre los dedos. Cada vez que me visto apretada y sexi se me pasa por la cabeza la duda de si no estaré siendo demasiado provocativa.

Leer más

Generación

Generación
 

Hoy es mi último día de trabajo en una de las empresas que han sido punteras en la incorporación transversal del principio de igualdad en la Adminsitración Pública; muchas la conoceréis: Likadi. Hoy es mi último día y quiero hacer balance.

Leer más

Manzanas (o «El por qué de la foto de portada»)

Manzanas (o «El por qué de la foto de portada»)
 

Dicen que en nuestra cultura antigua la manzana simbolizaba la eterna tentación del ser humano a no reconocerse como criatura creada por Dios. El hecho de no reconocernos como «criaturas de Dios» implica un gesto soberbio, dicen, porque supone afirmarnos en el gobierno de nosotr@s mism@s, en la voluntad de no someternos a leyes no escogidas, en la elección de nuestro propio camino de vida y en la distinción, desde nuestra conciencia finita, entre lo que está bien y lo que está mal.

Yo creo que existe un halo de divinidad en cada una de las personas que somos.

Pero es una divinidad puramente humana –si es que eso puede existir-, una divinidad que nos conecta con las demás personas y con el entorno y nos reconoce como lo que somos: seres que encarnan la eternidad de la vida pero que terminan, que entienden, que aman y que se necesitan mutuamente. Seres con cuerpo, seres sexuados.

La manzana simboliza el fruto prohibido para quienes quisieron someternos a otras voluntades. Y no es casual que la portadora del fruto fuera una mujer.

Desde que lo entendí, adoro las manzanas.

«Desocupar la maternidad» de Brigitte Vasallo.

«Desocupar la maternidad» de Brigitte Vasallo.
 

«Cuando se nos enuncia como madres se antepone la relación con nuestrxs hijxs a cualquier otra de las dimensiones de nuestra identidad, porque ser madre, en el fondo, es desaparecer».

 Habla Brigitte Vasallo de la posibilidad de tener hijxs sin convertirnos por ello en madres. Nada tan revelador he escuchado nunca sobre mi maternidad, o sobre mi relación con él (mi hijo) y con ella (mi hija).

Leer más

Los Indicadores de Género son una cuchara

«Los indicadores de género son como una cuchara. No saben si la sopa está caliente o está fría. No saben a qué sabe ni notan si es espesa o está aguada». Con estas palabras les venía yo a decir a las participantes del Máster en Género y Desarrollo que los indicadores de género son instrumentos cuya utilidad se la damos quienes los usamos. No les quise decir que no eran nada porque no sería una verdad del todo.

Leer más

Las feministas de verdad (no) son activistas

Las feministas de verdad (no) son activistas
 

Este año me he dado cuenta por fin de una realidad que tenía frente a mis ojos pero que no conseguía enfocar. Soy tan necia a veces que no veo lo que tengo delante de mis narices.

La realidad es que no todas mis amigas feministas son activistas. La cruda realidad es que alguien puede ser firme defensora de unos ideales, unos principios o un modelo social y hacerlo tranquilamente desde su casa. La verdad aplastante para mí es que tengo amigas feministas maravillosas que prefieren tomarse para sí una tarde de domingo que hacer cualquier tipo de activismo.

Leer más

Ganemos Majadahonda: el fin y el principio

Cuando parecía que los partidos políticos estaban abocados al fracaso, apareció Podemos generando ilusión y utopía de cambio. No diré que yo no me ilusioné.

Podemos tira fuerte y se mantiene en la cresta de la ola pero dentro de unos años, antes de que nos demos cuenta, Podemos será un partido más con su propio rol (de casta) en las instituciones.

Leer más

Parques Reunidos, ¡multiplicaos!

Parques Reunidos, ¡multiplicaos!
 

Dicen que tener y criar hij@s de una forma entregada resta posibilidades y oportunidades para desarrollarse en otros ámbitos. Lo dicen y aciertan. Pero todo ello se dice en un entorno de absoluto predominio del empleo como factor de integración social, éxito (o subsistencia) económico y autorrealización personal. En este contexto, tener y criar hijes siendo mujer resta muchas más oportunidades.Leer más