Expectativas de género y brechas laborales

Expectativas de género y brechas laborales
 

El análisis de género de las tasas de empleo por ocupación nos permite identificar cómo los roles y los estereotipos contribuyen a determinar la segregación ocupacional entre mujeres y hombres. Junto a estos dos conceptos, el de «expectativas de género» nos permite ampliar el análisis rescatando el juego complejo entre subjetivación de género y poder estructural.

Leer más

Opacidad de género y crisis del Covid-19

Opacidad de género y crisis del Covid-19
 

El virus parece matar a más hombres que mujeres. Datos del Instituto Superior de Sanidad italiano señalan una mortalidad masculina del 7,2% frente a la  del 4,1% de las mujeres afectadas. Me pregunto qué factores pueden explicar esta situación, y si los sociales (como el estilo de vida), además de los biológicos , podrían ayudarnos a comprender estas cifras. Solo evitando la opacidad de género podremos averiguarlo.

Leer más

Espacios no mixtos: cómo justificarlos en el ámbito de trabajo

Espacios no mixtos: cómo justificarlos en el ámbito de trabajo
 

En nuestros proyectos profesionales como consultoras de género a veces necesitamos justificar la creación de espacios o grupos no mixtos. A pesar de su mala fama, sabemos que muchas veces son totalmente necesarios.

Aquí te doy algunas ideas que te pueden ayudar a justificar la creación de grupos no mixtos en el marco de tus proyectos o intervenciones.

Leer más

Tarifas en la consultoría de género (II Parte)

Tarifas en la consultoría de género (II Parte)
 

En el pasado Encuentro Estatal de Consultoría de Género intervine en un coloquio sobre la fijación de tarifas en el sector. No tengo respuestas cerradas pero sí algunas ideas que compartiros, y giran en torno a tres puntos: la idea de rentabilidad, la valoración de los costes y las características de la clientela. ¿Quieres saber más?

Leer más

Las tarifas en la Consultoría de Género (I Parte)

Las tarifas en la Consultoría de Género (I Parte)
 

Una de las cosas más difíciles para mí como emprendedora en consultoría de género ha sido la fijación de tarifas.

Esta dificultad puede explicarse de diferentes formas. Sin duda que hay una cuestión de género, de cómo las mujeres nos relacionamos con el dinero, de cómo las mujeres proyectamos e interpretamos nuestro desarrollo profesional, de cómo las mujeres priorizamos unas actividades económicas (no remuneradas) y no otras (remuneradas). Yo sé que el patriarcado ha construido una feminidad a la sombra del poder, y el dinero es poder.

Pero no quiero hablar de esto hoy.

Leer más