Consultoría de Género: I Encuentro Internacional

Consultoría de Género: I Encuentro Internacional
 

La consultoría de género es una profesión de nuestro tiempo. Con la intención de seguir contribuyendo a definirla, desde APCGénero organizamos en el mes de junio el I Encuentro Internacional de Consultoría de Género. En este post comparto las ideas semillas que yo recogí del foro.

Leer más

Registro salarial: despejando algunas dudas

Registro salarial: despejando algunas dudas
 

Mientras todas las consultoras de género enloquecemos un poco con la elaboración de los Registros y las auditorías salariales, muchas entidades y consultorías multiservicio aprovechan la oportunidad para entrar de lleno en el «negocio de la igualdad». Sí, amigas, poner de moda el feminismo tenía sus riesgos.

Leer más

Entrevista con Ana Requena, de eldiario.es

Entrevista con Ana Requena, de eldiario.es
 

Cuando una periodista de la talla de Ana Requena, especializada en igualdad, se interesa por un tema en el que estás metida hasta el cuello, todo el día se viste de color de rosa. Gracias, Ana, por tu interés, por darnos voz a las consultoras de género y por tu saber hacer.

Leer más

Brecha salarial de género y trabajo de igual valor

Brecha salarial de género y trabajo de igual valor
 

La igualdad retributiva es una de las principales preocupaciones de la política de igualdad de la Unión Europea y de la española, tal y como se parecía en la extensa legislación al respecto. Sin embargo, a pesar de todos los avances producidos, la brecha salarial entre mujeres y hombres persiste. Y todo parece indicar que los factores de discriminación indirecta son su causa principal, en particular la incorrecta valoración de los puestos de trabajo.

Leer más

Manifiesto por una gestión profesionalizada de las políticas de igualdad

Manifiesto por una gestión profesionalizada de las políticas de igualdad
 

Este es el Manifiesto que hemos elaborado conjuntamente la Asociación Profesional de Consultoría del Género (APCGénero) y la Federación Estatal de Agentes de Igualdad de Oportunidades (FEPAIO). Nuestro propósito es reivindicar el trabajo y la experiencia de empresas, consultoras y profesionales especializadas en la igualdad entre mujeres y hombres.

Leer más

Auditoría retributiva: implicaciones en el Plan de Igualdad

Auditoría retributiva: implicaciones en el Plan de Igualdad
 

Los últimos avances legislativos en materia de igualdad en la empresa desarrollan nuevos requerimientos para realizar la auditoría retributiva. Como consecuencia, las actuaciones contra la brecha salarial pasan a ocupar un lugar de máxima importancia dentro de las estrategias y planes de igualdad, lo que a su vez conlleva diferentes implicaciones en la planificación estratégica que veníamos haciendo las consultoras de género. Aquí te las cuento.

Leer más

Qué es la auditoría retributiva

Qué es la auditoría retributiva
 

Las actuales obligaciones en materia salarial, exigen la auditoría retributiva únicamente a aquellas entidades que tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad. Vamos a repasar en este post en qué consiste la auditoría retributiva y de qué partes se compone.

Leer más

La igualdad retributiva: cinco claves de la nueva ley

La igualdad retributiva: cinco claves de la nueva ley
 

El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva, refuerza la configuración del sistema español de registro retributivo desde la perspectiva de género. Por ello da un paso más en la garantía del principio de igualdad. Aquí te cuento sus claves básicas.

Leer más

6 factores de éxito en la coordinación de proyectos de consultoría de género

6 factores de éxito en la coordinación de proyectos de consultoría de género
 

Cuando coordinamos un proyecto de consultoría de género hay cosas que sí podemos prever y entrenar para que la coordinación tenga éxito y sea positiva para el equipo, para el proyecto y para nosotras mismas.

Sin duda, existen factores individuales que enriquecen el rol de coordinadora y aportan valor. Cuanto más nos conozcamos a nosotras mismas, mejor podremos identificar qué aspectos de nosotras fortalecen nuestro papel como coordinadoras y mejoran el proceso. Pero también existen otros factores que solamente requieren previsión y voluntad. Aquí te hablo sobre ellos.

Leer más