Urbanismo feminista

Urbanismo feminista
 

El urbanismo feminista nace de un enfoque que busca analizar y transformar el espacio urbano teniendo en cuenta la dimensión de género en la planificación y reconstrucción de las ciudades. Solo de esta manera se podrá hacer de las ciudades lugares más inclusivos y equitativos.

Para comprender mejor este enfoque, te propongo examinar sus fundamentos y consultar algunas referencias.

Leer más

La perspectiva de género como elemento de calidad

La perspectiva de género como elemento de calidad
 

Antes del verano, el Instituto para la calidad de las ONG – ICONG publicaba la Guía Didáctica “La perspectiva de género como elemento de calidad en la gestión de las ONG“, que elaboré junto con mis colegas y amigas Raquel Jiménez Manzano y Clara Fernández López. En este post comparto algunas de las ideas que escribí para el prólogo.

Leer más

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo
 

La obligación de realizar las evaluaciones de impacto de género de las normas urbanísticas deriva de la aplicación de la estrategia de la transversalidad de género. La Evaluación del Impacto de Género es uno de los procedimientos en los que se apoya esta estrategia; en este post señalo el marco normativo que la regula.

Leer más

El enfoque de género de las Consultoras de Género

El enfoque de género de las Consultoras de Género
 

La noción de ‘género’ es la pieza angular de las teorías de igualdad entre mujeres y hombres. Su utilidad es demostrar que la feminidad y la masculinidad no son designios inamovibles de la naturaleza sino construcciones sociales que responden a las circunstancias de cada contexto.

La idea de que el ‘género’ está construida en contraposición del ‘sexo’ sostiene por tanto el enfoque de las consultoras de género. Pero ¿y si nos equivocamos?

Leer más

La embarazada soy yo, perdona

La embarazada soy yo, perdona
 

No sé si alguna vez habréis escuchado decir aquello de “estamos embarazados”. Yo sí. Se lo he escuchado a mujeres y a hombres. Estas mujeres, al quedarse embarazadas y durante el proceso de gestación, incorporan un raro giro en el lenguaje para incluir en su embarazo a su pareja varón heterosexual. Así, en vez de anunciar con alegría «estoy embarazada» dicen, con la misma alegría: «estamos embarazados». Estos hombres, para dotarse ellos de protagonismo en el maravilloso acontecimiento parejil, porque están muy contentos y porque ellos lo valen, van y dicen: «estamos embarazados». Ay, ay, ay.

Leer más