Los modelos de cuidados no los hemos bien pensado

Los modelos de cuidados no los hemos bien pensado
 

Estos días previos al 8 de marzo, muchas madres de mi entorno me están preguntando cómo pueden hacer con los cuidados de sus peques durante la #HuelgaFeminista de este 8 de marzo; alguien tiene que atenderles, claro. Ya os he planteado el primer y el segundo motivo para que este #8MHuelgaFeminista la responsabilidad de cuidar a tus hijas e hijos no sea vuestra. Aquí tenéis el tercero.

Leer más

Sí, cariño, este #8M te va a cuidar tu padre

Sí, cariño, este #8M te va a cuidar tu padre
 

Estos días previos al 8 de marzo, muchas madres de mi entorno me están preguntando cómo pueden hacer para cuidar a sus peques durante la #HuelgaFeminista, alguien tiene que atenderles. Ayer íbamos con el primer motivo, pues aquí tienes el segundo buen motivo para que este #8MHuelgaFeminista la responsabilidad de cuidar a tus hijas e hijos no sea tuya.

Leer más

La naturalización de la desigualdad

La naturalización de la desigualdad
 

Las diferencias entre mujeres y hombres existen. También existen las diferencias entre mujeres y las diferencias entre hombres. Las diferencias nos enriquecen y debemos preservarlas porque toda diferencia es un signo de abundancia y de libertad, incluso un reto y hasta un logro.

Cuando tratamos de explicar las diferencias entre las personas y fundamentar su (nuestra) diversidad a veces nos apoyamos en lo que consideramos ‘designios naturales’. Lo que no debemos hacer es repetir el mismo esquema para explicar las relaciones de desigualdad, o caeremos en el peligro de naturalizar las desigualdades entre mujeres y hombres.

Leer más

Mujeres, vasijas o las dos cosas a la vez

He de reconocer que me ha costado formar una opinión sobre «los vientres de alquiler». Pero he de reconocer todavía con más entereza que me resulto a veces excesivamente liberal.

Y lo digo porque, desde un sentir profundo que apuesta por la capacidad de decisión de las personas (y, en mi caso particular, de las mujeres) y en la convicción de que el bienestar social e individual lo encontramos en la lucha contra las morales absolutas y opresoras, he llegado a trivializar que haya mujeres que decidan alquilar su capacidad reproductora a cambio de una compensación económica.

Leer más

Hijxs, tribu y colectividad

Hijxs, tribu y colectividad
 

Yo ya he escrito en otras ocasiones sobre la necesidad de desfamiliarizar los cuidados. Muchas feministas llevan hablando de esto mucho tiempo y muchas personas estamos intentando poner en marcha en nuestro entorno redes de apoyo y crianza colectiva que hagan más fácil la cotidianidad, por compartida y por hermosa. Vamos poco a poco, haciendo lo que podemos y sabemos.

Por tanto, lo que la diputada de la CUP, Anna Gabriel, comenta no me parece ni escandaloso ni revolucionario. Sí me parece necesario. Cira Crespo habla de ello en su artículo de El País. Estoy muy de acuerdo con lo que dice. Pero para mí, una vez resuelto el debate de la trampa de la familia nuclear, lo interesante es otra cosa.

Leer más

Buenas y malas y sus alteraciones

Buenas y malas y sus alteraciones
 

Tengo yo una amiga digital con la que me he enredado un poco.

En mi anterior post sobre Brechas feministas en torno a la maternidad la situaba en un lugar en el que ella no se reconocía. Y ahora, en su artículo respuesta, hemos repetido pero al revés.

Yo sigo empeñada en hablar de escisiones porque me parece la única manera de poderlas definir y, después, intentarlas encontrar para diseñar fórmulas políticas consensuadas pero ¿hablar de buenas y malas? No, jamás, de eso nunca hablo (eso solo lo pienso).

Leer más

Brechas

Brechas
 

Hace unos días, a través de una compañera de feminismos, Nieves Salobral, hablé con Nerea Sancho, de Katakrak (Pamplona), para preparar un taller sobre maternidad y feminismo en el marco del curso «Maternidades, Economía y Comunidad«.

Por esas malas coincidencias de la vida, finalmente no voy a poder ir a impartirlo pero las posibilidades del debate se volvieron a abrir en mí. ¿Quieres saber cómo?

Leer más

No sin mi hija: Bescansa y lo simbólico

Aunque lo de Bescansa es casi ya pasado lejano, no dejan de publicarse artículos y comentarios al respecto. La diferenciación de opiniones es muy polarizada (particularmente entre los feminismos) y a mí estos debates internos siempre me dan ganas de más.

Voy a intentar resumir las tres posturas que he conseguido identificar entre todo lo que he absorbido.

Leer más