Es Una Guerra

Es Una Guerra
 

Hace un par de años, nos preguntábamos en #MajadahondaFeminista si las feministas debíamos armarnos o no contra el patriarcado. Hoy, en plena efervescencia feminista por el caso de La Manada, el debate parece llamar encarecidamente a nuestra puerta: ¿Cómo enfrentamos la cultura de la violación y cómo nos defendemos ante las agresiones sexuales? ¿Estamos inmersas en una guerra histórica en la que los cuerpos sólo los ponemos de este bando?

Leer más

Acosada en el ascensor

Acosada en el ascensor
 

Las situaciones de acoso sexual laboral son expresiones específicas de la violencia de género en ámbito del empleo. No son incidentes aislados, son actos discriminatorios que ponen de manifiesto la desequivalencia de género a nivel social. la prohibición del acoso sexual laboral está regulado en el marco normativo europeo y estatal. Lo primero que hay que hacer para evitar que se produzca es identificarlo.

A partir del relato de mi amiga C.S., expongo las principales claves para identificar el acoso sexual laboral.

Leer más

Tres formas de acoso laboral

Tres formas de acoso laboral
 

Hablar de acoso laboral como si fuera una manifestación neutral de hostigamiemto, es decir, ajena las características de quienes acosan y quienes lo sufren, es invisibilizar algunos componentes sustanciales que tienen que ver con el sistema de desigualdad de género y sus dinámicas de poder.

Las empresas y organizaciones que quieran fomentar una cultura igualitaria e inclusiva deberían contemplar en sus Protocolos de Actuación frente al Acoso las diferentes modalidades en que puede manifestarse para prevenir y abordar estas situaciones de la manera más efectiva.

 

Leer más

Estar guapa me violenta

Estar guapa me violenta
 

Tengo mis conflictos con las mujeres que le dan gran importancia a su aspecto físico. Tengo mis conflictos con las mujeres que persiguen imitar con su cuerpo un tipo de estética femenina mainstream: cuerpos delgados, hiper sexuados, depilados, jóvenes y maquillados. Tengo mis conflictos, a veces, conmigo misma.

Leer más

#NosotrasParamos contra el sistema machista

#NosotrasParamos contra el sistema machista
 

Cuando pensamos en la desigualdad de género, las violencias machistas son lo primero que se nos viene a la cabeza. Nos imaginamos una mujer golpeada, un cuerpo agredido, una muerta. Es en el cuerpo de las mujeres en donde se cuelgan las insignias de la violencia machista, como subraya Rita Laura Segato.

Lo cierto es que los asesinatos machistas son la expresión más atroz de la desigualdad de género. Pero para acabar con ellos no hemos de volcarnos tanto en el perpetrador sino en el funcionamiento de todo un sistema.

Leer más

Jordi Évole, #Nosotras y el antipatriarcado no feminista

Jordi Évole, #Nosotras y el antipatriarcado no feminista
 

El domingo pasado Jordi Évole conducía su afamado programa con este título «Nosotras». Todas estábamos expectantes. El programa no fue trending topic en la noche del domingo cuando, por el contrario, todos sus demás programas sí lo han sido, así que algunas se llevaron una pronta desilusión. Dicen las voces desengañadas que es un claro síntoma de que «los problemas de las mujeres» importan muy poco. Y yo me siento horriblemente mal porque parte de mi trabajo se sostiene precisamente en la hipotética certeza de que cada vez somos más las personas interesadas en superar la desigualdad de género.

Leer más

Armarse (o no) contra el patriarcado

Armarse (o no) contra el patriarcado
 

Las Tertulias Feministas de Majadahonda es un espacio de discusión y aprendizaje colectivo en torno a temáticas que tienen que ver con el género y el feminismo. Tiene carácter abierto y mixto y comenzó su andadura en el municipio en la primavera de 2016.

El pasado 24 de Noviembre, las personas que integramos este nuevo espacio feminista en Majadahonda hicimos su presentación pública en La casa de la Cultura Carmen Conde con un acto que invitaba a la reflexión sobre la relación de las mujeres con la violencia patriarcal, pero no tanto como víctimas de ella, o no sólo, sino como agentes que pueden llegar a asumir en sí mismas formas violentas contra el patriarcado. El Día Internacional contra las violencias machistas, #25N, nos sirvió como telón de fondo.

Leer más