Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo
 

La obligación de realizar las evaluaciones de impacto de género de las normas urbanísticas deriva de la aplicación de la estrategia de la transversalidad de género. La Evaluación del Impacto de Género es uno de los procedimientos en los que se apoya esta estrategia; en este post señalo el marco normativo que la regula.

Leer más

Urbanismo con perspectiva de género

Urbanismo con perspectiva de género
 

La perspectiva de género en el urbanismo no pretende sobreponer los intereses propios de las mujeres sobre los de los hombres. La perspectiva de género trata de analizar el medio urbano teniendo en cuenta la dimensión de género en los principios y fines que guian los modelos de ciudad que estamos implementando. Desde ahí, plantea alternativas posibles a la planificación y reconstrucción urbana.

Leer más

Momentos de los indicadores

Momentos de los indicadores
 

En términos generales, diríamos que un indicador es instrumento que nos ofrece información sobre la realidad. En el ámbito de las Ciencias Sociales y, más concretamente, en relación con las intervenciones y políticas, los indicadores adquieren un sentido y relevancia particularmente destacables en tanto que instrumentos necesarios para una buena planificación. Aquí te digo por qué.

Leer más

Los Indicadores de Género son una cuchara

«Los indicadores de género son como una cuchara. No saben si la sopa está caliente o está fría. No saben a qué sabe ni notan si es espesa o está aguada». Con estas palabras les venía yo a decir a las participantes del Máster en Género y Desarrollo que los indicadores de género son instrumentos cuya utilidad se la damos quienes los usamos. No les quise decir que no eran nada porque no sería una verdad del todo.

Leer más