Opacidad de género y crisis del Covid-19

Opacidad de género y crisis del Covid-19
 

El virus parece matar a más hombres que mujeres. Datos del Instituto Superior de Sanidad italiano señalan una mortalidad masculina del 7,2% frente a la  del 4,1% de las mujeres afectadas. Me pregunto qué factores pueden explicar esta situación, y si los sociales (como el estilo de vida), además de los biológicos , podrían ayudarnos a comprender estas cifras. Solo evitando la opacidad de género podremos averiguarlo.

Leer más

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo

Evaluación del Impacto de Género en el urbanismo: marco normativo
 

La obligación de realizar las evaluaciones de impacto de género de las normas urbanísticas deriva de la aplicación de la estrategia de la transversalidad de género. La Evaluación del Impacto de Género es uno de los procedimientos en los que se apoya esta estrategia; en este post señalo el marco normativo que la regula.

Leer más

Urbanismo con perspectiva de género

Urbanismo con perspectiva de género
 

La perspectiva de género en el urbanismo no pretende sobreponer los intereses propios de las mujeres sobre los de los hombres. La perspectiva de género trata de analizar el medio urbano teniendo en cuenta la dimensión de género en los principios y fines que guian los modelos de ciudad que estamos implementando. Desde ahí, plantea alternativas posibles a la planificación y reconstrucción urbana.

Leer más

Acosada en el ascensor

Acosada en el ascensor
 

Las situaciones de acoso sexual laboral son expresiones específicas de la violencia de género en ámbito del empleo. No son incidentes aislados, son actos discriminatorios que ponen de manifiesto la desequivalencia de género a nivel social. la prohibición del acoso sexual laboral está regulado en el marco normativo europeo y estatal. Lo primero que hay que hacer para evitar que se produzca es identificarlo.

A partir del relato de mi amiga C.S., expongo las principales claves para identificar el acoso sexual laboral.

Leer más

Tres formas de acoso laboral

Tres formas de acoso laboral
 

Hablar de acoso laboral como si fuera una manifestación neutral de hostigamiemto, es decir, ajena las características de quienes acosan y quienes lo sufren, es invisibilizar algunos componentes sustanciales que tienen que ver con el sistema de desigualdad de género y sus dinámicas de poder.

Las empresas y organizaciones que quieran fomentar una cultura igualitaria e inclusiva deberían contemplar en sus Protocolos de Actuación frente al Acoso las diferentes modalidades en que puede manifestarse para prevenir y abordar estas situaciones de la manera más efectiva.

 

Leer más

Taller «Educar en Igualdad»

Taller «Educar en Igualdad»
 

Ayer realizamos el taller «educar en Igualad» organizado por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda. Aquí os dejo la presentación y las propuestas finales.

Ha sido un gusto. Gracias por venir y por participar. Y gracias, Elsa, por idearlo; tu dulce determinación es adorable.

Leer más

El enfoque de género de las Consultoras de Género

El enfoque de género de las Consultoras de Género
 

La noción de ‘género’ es la pieza angular de las teorías de igualdad entre mujeres y hombres. Su utilidad es demostrar que la feminidad y la masculinidad no son designios inamovibles de la naturaleza sino construcciones sociales que responden a las circunstancias de cada contexto.

La idea de que el ‘género’ está construida en contraposición del ‘sexo’ sostiene por tanto el enfoque de las consultoras de género. Pero ¿y si nos equivocamos?

Leer más