Los indicadores (de género o no) han de cubrir ciertos aspectos fundamentales para dar una información completa del hecho social al que se refieren. No olvidemos que los indicadores son herramientas para conocer la realidad y, después, poder incidir sobre ella con fundamentación.
En otro post, ya vimos qué son los indicadores. Además, tuvimos la ocasión de abordar una amplia noción de lo que pretende medir un Indicador de Género, pero ¿qué elementos constituyen un indicador de género?
En esta entrada voy a tratar de clarificar los elementos básicos que deben componer los indicadores. Así, sabiendo cuáles son los aspectos que debe cubrir un indicador tendremos más fácil su elaboración y podremos hablar de ellos y emplearlos con una pauta fija y con rigor.
Veamos estos elementos a partir de un ejemplo concreto:
Elemento QUÉ
¿A qué se refiere exactamente el indicador? ¿Qué hecho social o realidad o resultado se está midiendo?
Tasa de desempleo femenina
Elemento QUIÉN
¿Hay algún colectivo de personas protagonistas en la realidad cuantificada? ¿Cuál es el grupo afectado o beneficiado mostrado en el indicador?
Población activa femenina española
Elemento CUÁNTO
¿Cuál es el valor numérico que mide el hecho social abordado en el indicador? ¿Cuál es el dato?
Tasa del 27%
Elemento CUÁNDO
¿En qué momento se produce el hecho social al que se refiere el indicador? Ahora, hace un año, durante un periodo de tiempo concreto…
En noviembre de 2012
Elemento DÓNDE
¿En qué lugar ocurre el hecho referido? ¿Cuál es el lugar de la intervención, del suceso, de la realidad analizada?
España
Ojo porque a veces puede ocurrir que algunos de los elementos existen de facto pero están omitidos en el indicador. Generalmente, los elementos omitidos en un indicador son el «cuándo» y el «dónde», pero insisto:que estén omitidos no significa que no existan. Busca en el contexto y entonces valora si están o no todos los elementos que se proponen en esta metodología. Si un indicador cubre todos los aspectos, la información mostrada sería completa.
[…] mismo modo que un indicador bien elaborado debe constar de ciertos elementos básicos, un Indicador de Género debe cumplir con ciertos principios que lo hagan válido como herramienta […]
[…] entre mujeres y hombres en el ámbito de las empresas en un contexto social dado. Algunos de los elementos incluidos en estos ejemplos (como el DÓNDE o el QUIÉN) serían modificables en función de los […]
[…] la elaboración del indicador comienza por plantearnos la pregunta base en torno a uno de los elementos de los indicadores: “¿qué queremos medir?”… y cuanto más claras tengamos las formas en que se manifiesta la […]
[…] Los elementos de los indicadores […]
[…] Los elementos de los indicadores […]
[…] la elaboración del indicador comienza por plantearnos la pregunta base en torno a uno de los elementos de los indicadores: “¿qué queremos medir?”… y cuanto más claras tengamos las formas en que se manifiesta […]
[…] un dato desagregado por sexo. Un Indicador de Género es un dato que se acompaña de otra serie de elementos fundamentales que desvelan algún tipo de información sobre la estructura de […]
[…] estos aspectos, y junto con los elementos esenciales que debe poseer todo indicador bien planteado (qué, quién, cuánto, cuándo y dónde), sólo se trataría de unificar las partes y ponerse manos a la obra. […]