Categoría: Puntos de vista

Día Internacional de la Niña

Celebrar el Día de la Niña sin poner en cuestión el sistema de desigualdad basado en el sexo/género se pervierte en una nueva forma de #genderwashing.

Porque las niñas son el futuro, #veomujeres reivindica un Día Internacional de la Niña feminista y crítico con el actual modelo social y económico.

Uno de los proyectos de los que formo parte es #veomujeres, desde el que perseguimos el objetivo general de contribuir a la visibilidad de las mujeres y de sus realidades. Atendiendo al día de hoy, 11 de octubre, en el que conmemoramos el Día Internacional de la Niña con el objetivo de promover los derechos de las niñas y denunciar los problemas concretos que enfrentan en todo el mundo (Resolución 66/170 de la Asamblea General de las Naciones Unidas), desde #veomujeres hemos querido publicar la siguiente entrada:

 

#veomujeres niñas.
Las niñas son el futuro.

Aprenden, ríen, trabajan, cuidan, acompañan, crean y sueñan.

Las niñas quieren serlo todo, y todo tiene derecho a ser.

Las niñas podrán decirnos que no les permitimos crecer al máximo, y tendrán razón.

Las niñas denunciarán la violencia sufrida, y tendrán razón.

Las niñas se cansarán del princesismo, y tendrán razón.

Las niñas podrán reclamar ser niñes de otro modo, y tendrán razón.

Las niñas son el futuro.

 

Muchas personas, organizaciones y medios de comunicación festejan el 11 de octubre desde un posicionamiento acrítico hacia la desigualdad de género, pero en #veomujeres creemos que nuestras niñas se merecen otra cosa.

Celebrar el Día Internacional de la Niña sin poner en cuestión el sistema de desigualdad basado en el sexo/género se pervierte en una nueva forma de #genderwashing.

Porque las niñas son el futuro, #veomujeres reivindica un 11 de octubre feminista y crítico con el actual modelo social y económico.

 

4 comentarios

Dres

Hola Ana,

Hay algo que no entiendo y me gustaría que alguien me lo explicase. Si tenemos en cuenta lo siguiente:

1. El feminismo tiene por objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
2. El día 11 de octubre es el día de la niña, exclusivamente para ellas.
3. Existe el día del niño, ellos y ellas, que es el 12 de mayo.

¿No es una contradicción promover el feminismo y al mismo tiempo crear un día centrado exclusivamente en las niñas? Si por buscar la igualdad creamos un día para las niñas, entonces por lógica hará falta crear un día para los niños (ellos). Por lo tanto nos juntamos con 3 días dedicados a ellas, a ellos, y a tod@s.

Creo que no es una manera correcta de promover el feminismo, y creo que sería mucho más útil intentar que el día del niño haga incapié en la igualdad.

Reply
ana.fv

¡Hola de nuevo! Me alegra que te interesen algunas de las cosas que escribo. Contesto tus inquietudes, a ver si te es útil mi punto de vista:

1. Como dices, el feminismo persigue la igualdad de derechos entre los sexos/géneros, también la igualdad de oportunidades, de trato, responsabilidades, usos del tiempo, de poder, la equidad en el uso y acceso a los recursos, etc. Según cuál sea el espectro ideológico en el que se sitúa quien se siente feminista, esta «igualdad» adquiere matices cruciales para las propuestas políticas que se plantean.

2. Simbólicamente, se establecen «Días Internacionales» de lo que sea que queda excluido o fuera de un sistema hegemónico. Desde mi punto de vista, es una mezcla de logro reivindicativo de los movimientos sociales emancipadores y una cucharadita de jarabe para la conciencia tranquila del propio sistema y las gentes que no lo cuestionan.
Celebrar el Día Internacional de la Niña es, así, un mix entre el reconocimiento de que efectivamente las niñas sufren mayor discriminación que los niños dado el sistema de desigualdad estructural (violencia, limitación del acceso a la educación y a la participación social, sobrecarga de tareas domésticas, etc.) y una especie de lavado de cara del marketing social y económico para decir: qué guays somos que ponemos el foco en las niñas (de pronto se acordaron de las niñas! 😉

3. El Día de la Infancia (creo yo que así debería llamarse) es más una reivindicación -necesaria pero neutral a la desigualdad de género- sobre los derechos de la infancia en un mundo de personas adultas que programa el mundo pensando en las personas adultas y funciona en muchos aspectos robando la infancia a las niñas y niños. Por eso existe la reivindicación de sus derechos, cuestión particularmente importante en un mundo globalizado.
Los 54 artículos que componen “La Convención de los Derechos del Niño” recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de todos los niños (y niñas, y niñez, habría que decir hoy!) de una manera global. Cuando se celebra el Día de las Niñas se asume que existe además una desigualdad específica que sufren las niñas por motivo de su sexo/género. Ese es el punto.

Intentar que el Día de la Infancia ponga el foco en la igualdad es sin duda un desafío que debemos seguir peleando. De ahí la importancia a no abordar los problemas sociales desde una visión opaca al género. Ahora bien, desde mi punto de vista no es contradictorio con defender otro día específico que reconozca la desigualdad de género que sufren particularmente las niñas, con situaciones y discriminaciones específicas por ser niñas.
Los niños no sufren violencia específica por ser sexo/género niños, por eso no necesitan un día específico. Las niñas sí. Y tanto unos como otras enfrentan además violencias y discriminaciones específicas por ser infancia.

… de esta lógica se deriva que no celebremos un día específico de las personas blancas, o un día del hombre, o un día de las personas sin diversidad funcional, o un día específico de los pueblos colonizadores o un día específico del orgullo hetero. No lo hacemos porque todos estos grupos concentran un privilegio en sí.

Espero haber contribuido a despejar alguna duda o tu reflexión sobre estas cuestiones.

Un saludo!

Reply
Dres

Hola Ana,

De lo anterior me quedo con esta frase:
«Los niños no sufren violencia específica por ser sexo/género niños, por eso no necesitan un día específico»

El hecho de que se haga una discriminación de un sexo sobre el otro es una forma de violencia, por lo tanto crear este día para ellas y no hacer lo mismo para ellos es discriminación y por lo tanto violencia. Así pues, la implantación de un día exclusivo para las niñas es una forma de violencia y recordemos que estamos hablando de feminismo, por lo tanto no tiene cabida esta discriminación.

Me parece mucho más correcto llamarlo «Día de la Infancia» y trabajar ese día en enseñarle igualdad a los niños, que serán los adultos del futuro y por lo tanto los individuos encargados de aplciar y defender la igualdad entre sexos.

Si para fomentar la igualdad tenemos que crear desigualdad es que algo no estamos haciendo bien.

Saludos

Reply
ana.fv

Hola de nuevo Dres,

En mi opinión, excluir todo el contexto explicativo de mi argumento para quedarte solamente con esa frase me parece superficial, y la superficialidad, ya sabes, nos deja en la espuma de los días. Quiero decir, esa frase que subrayas es producto y conclusión de todo un argumento que la fundamenta, no vale quedarse solamente con ella porque pierde su sentido y su valor. Es como cuando profesionales del periodismo descontextaulizan una idea de alguna personalidad, pues que se tergiversa y crea más confusión que luz.

En cualquier caso, aceptando pulpo como animal de compañía, ¿podrías nombrarme, así, tal cual, ejemplos de discriminación y desigualdad de género que sufren los niños por ser niños Y QUE NO SUFREN LAS NIÑAS por ser niñas? Por supuesto, además de no contar con un día específico del NIÑO. Yo te pongo algunos ejemplos a la inversa en el cometnario anterior, creo que lo mínimo para argumentar tu postura es poner ejemplos sólidos de discriminación y así podemos ir juganaod a partes iguales. Y, bueno, sería estupendo que pusieras un ejemplo más allá de lo del Día del NIÑO, por eso de no andar dando vueltas sobre lo mismo, y porque además bien sabemos tú y yo que es un ejemplo nimio si miramos al mundo y su miseria con ojos grandes.

Por otro lado, no me convence el procedimiento que sigues para justificar tu encadenación de pensamientos. Parece un razonamiento lógico, sin duda, pero en realidad creo que es tramposo: estás diciendo que los sexo/género niños sufren desigualdad de género porque no tienen un Día Conmemorativo… no sé, suena -cuando menos- raro 🙂

Una cosa más, el propio marco normativo internacional, europeo y estatal de igualdad (no sé si lo conoces ni tu opinión al respecto, pero es nuestro marco legal) reconoce que existen ciertas formas de «trato desigual» que, en realidad, son medidas correctoras de la desigualdad estructural y, por tanto, no son generadoras de desiguadlad sino herramientas para la igualdad. Son, por ejemplo, las acciones afirmativas, pero por no mezclar muchos temas prefiero dejarlo aparcado para otro momento, ¿te parece bien?

un saludo!

Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.