Todas las entradas de la categoría Sin categoría

¿Es feminista defender el derecho a cuidar de los padres?

¿Es feminista defender el derecho a cuidar de los padres?
 

El pasado 17 de noviembre estuve en un acto en el Parlamento Europeo sobre los permisos de maternidad y paternidad iguales, intransferibles y 100% remunerados. El acto estaba organizado por Podemos (integrado en el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria europea) y la Plataforma Internacional por los permisos de paternidad iguales, intransferibles y 100% remunerados (PLENT) de la que es parte la PPiiNA española.

Me di cuenta de que en una propuesta que yo siempre he visto tan clara existen varias líneas de interrogantes que no parecen estar suficientemente habladas y consensuadas.

Leer más

#NosQueremosVivas. Y también nos queremos sin ninguna opresión.

#NosQueremosVivas. Y también nos queremos sin ninguna opresión.
 

Dicen los medios que las mujeres mueren. Dicen que fallecen.

Los medios de comunicación de masas dicen y crean verdad. Definen la realidad, aunque sea mentira.

Hoy, nosotras, decimos: no nos morimos, nos están matando.

Los asesinatos de mujeres son, sin duda, la más feroz expresión de las violencias machistas. Y una sociedad que tolera o que acoge hechos de este tipo no puede creerse una sociedad democrática o defensora de la igualdad y la dignidad de las personas.

Leer más

7N. Marcha Estatal contra las Violencias Machistas

7N. Marcha Estatal contra las Violencias Machistas
 

Decía María Pazos que la sociedad española sí está movilizada para frenar la violencia de género a diferencia de otras del norte, y que eso era algo que teníamos que aprovechar.

Nada más ilustrativo de esta conciencia colectiva que la marcha convocada en Madrid para este 7 de noviembre de 2015. Una MARCHA CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS que pone de manifiesto la dificultad para nombrar un problema que adquiere múltiples matices y formas y que constituye la esencia misma del patriarcado. Las violencias machistas son muchas cosas, y de ahí la diversidad de términos empleados para nombrarla, incluso en el propio manifiesto: terrorismo machista, feminicidios, asesinatos, acoso laboral, violencia sexual, recortes sociales, control del cuerpo de las mujeres…

Las violencias machistas abarcan un problema estructural que necesita ser:

Leer más

Parir

Parir
 

No me canso de repetir que hay puntos comunes en la diversidad de miradas feministas pero que hay también puntos muy distanciados, incluso antagónicos.

Muchas de estas posturas antagónicas giran en torno al cuerpo y están sobrevoladas por la idea de lo natural. Muchas feministas rechazan visceralmente todo lo que suene a esencialismo (como enfoque contrario a la construcción cultural). Y muchas feministas se agarran a lo específico de las mujeres como palanca para desmontar la dominación patriarcal.

Leer más

Apuestas feministas y por la diversidad funcional

Apuestas feministas y por la diversidad funcional
 

El pasado 19 de septiembre de 2015 recorría Madrid la IX Marcha por la Visibilidad de la Diversidad Funcional y volvía yo a pensar sobre la necesidad de garantizar una vida independiente para todas las personas y cómo en muchos sentidos los reclamos feministas y los que surgen de la apuesta social por la diversidad tienen mucho que ver.

Leer más

… Y también soy madre

… Y también soy madre
 

Existen muchas cuestiones que me inquietan en torno a la maternidad, pero hay dos preguntas que en los últimos meses me son de especial trascendencia: ¿Por qué no puedo subrayar mi maternidad como un dato más de mi identidad en los espacios profesionales y de activismo político?¿Y por qué todos los proyectos que ensalzan de algún modo la maternidad nos parecen siempre desde los feminismos un punto grimosos?

Leer más

Los hombres que nos gustan

Los hombres que nos gustan
 

Cuando busco aparacamiento de noche siempre pongo cuidado en dejarlo en un lugar alumbrado, no solitario, y con una calle ancha al lado por si tengo la necesidad de salir corriendo. Cuando voy por la calle y algún hombre mi mira fijamente mostrando un asqueroso interés me siento incómoda, pero le miro fijamente yo también y le desafío. Cuando vuelvo a casa caminando sola siempre llevo una gran piedra entre los dedos. Cada vez que me visto apretada y sexi se me pasa por la cabeza la duda de si no estaré siendo demasiado provocativa.

Leer más

Generación

Generación
 

Hoy es mi último día de trabajo en una de las empresas que han sido punteras en la incorporación transversal del principio de igualdad en la Adminsitración Pública; muchas la conoceréis: Likadi. Hoy es mi último día y quiero hacer balance.

Leer más

Manzanas (o «El por qué de la foto de portada»)

Manzanas (o «El por qué de la foto de portada»)
 

Dicen que en nuestra cultura antigua la manzana simbolizaba la eterna tentación del ser humano a no reconocerse como criatura creada por Dios. El hecho de no reconocernos como «criaturas de Dios» implica un gesto soberbio, dicen, porque supone afirmarnos en el gobierno de nosotr@s mism@s, en la voluntad de no someternos a leyes no escogidas, en la elección de nuestro propio camino de vida y en la distinción, desde nuestra conciencia finita, entre lo que está bien y lo que está mal.

Yo creo que existe un halo de divinidad en cada una de las personas que somos.

Pero es una divinidad puramente humana –si es que eso puede existir-, una divinidad que nos conecta con las demás personas y con el entorno y nos reconoce como lo que somos: seres que encarnan la eternidad de la vida pero que terminan, que entienden, que aman y que se necesitan mutuamente. Seres con cuerpo, seres sexuados.

La manzana simboliza el fruto prohibido para quienes quisieron someternos a otras voluntades. Y no es casual que la portadora del fruto fuera una mujer.

Desde que lo entendí, adoro las manzanas.