Todas las entradas de la categoría Sin categoría

Mujeres, vasijas o las dos cosas a la vez

He de reconocer que me ha costado formar una opinión sobre «los vientres de alquiler». Pero he de reconocer todavía con más entereza que me resulto a veces excesivamente liberal.

Y lo digo porque, desde un sentir profundo que apuesta por la capacidad de decisión de las personas (y, en mi caso particular, de las mujeres) y en la convicción de que el bienestar social e individual lo encontramos en la lucha contra las morales absolutas y opresoras, he llegado a trivializar que haya mujeres que decidan alquilar su capacidad reproductora a cambio de una compensación económica.

Leer más

Idea de ‘puta’

Idea de ‘puta’
 

Hablar de prostitución lleva siempre aparejado un sentido de desposesión absoluta.

Las putas siguen siendo las otras de las ‘buenas mujeres’, así que son desposeídas de la ‘integridad’ femenina. Las putas son esclavas del sistema, así que nunca podrán ser parte de quien toma las decisiones. Las putas son maltratadas por los puteros y proxenetas, así que nunca serán más que víctimas. Las putas son putas, así que nunca podrán ser otra cosa: ni compañeras, ni profesionales, ni madres, ni artistas, ni intelectuales.

Es precisamente a razón de esta ‘desposesión’ desde donde nace mi postura en el debate de la prostitución.

Leer más

Prudencia. O cobardía.

Prudencia. O cobardía.
 

Anoche fui al recuento. Casi seis horas de revisar, acompañar y contar papeletas.

La Mesa en la que yo estuve era peculiar. Estaba formada por un Presidente intrigante, agradable, pero de mirada perdida. Una de las vocales era brasileña; estaba cansada y tenía tanto acento que me costaba entenderla. Y el otro vocal era un hombre grande, con mala hostia aparente, desempeñando un perfecto rol de machitroll. Leer más

‘Mansplaining’, querida

Hay algo que siempre he admirado de la gente angloparlante: su absoluta gracia en la invención de nuevos términos. «Mansplaining» es uno de ellos.

¿Quieres saber de qué va?

Estas son sus claves: interrupción + arrogancia + hombre.

Leer más

Stop Conciliación

Stop Conciliación
 

Hablar de conciliación es un auténtico coñazo.

Vamos a dejar de hacerlo, ¿os parece?

La conciliación es la idea que se ha inventado el capitalismo para ir tirando con su conflicto irresoluble entre la necesidad de mano de obra femenina y la invisibilización de los trabajos reproductivos (que mayoritariamente asumimos las mujeres).

El capitalismo nunca va a dar respuesta a este conflicto. Es más, no es posible resolver este conflicto en un funcionamiento social y económico capitalista.

Leer más

Hijxs, tribu y colectividad

Hijxs, tribu y colectividad
 

Yo ya he escrito en otras ocasiones sobre la necesidad de desfamiliarizar los cuidados. Muchas feministas llevan hablando de esto mucho tiempo y muchas personas estamos intentando poner en marcha en nuestro entorno redes de apoyo y crianza colectiva que hagan más fácil la cotidianidad, por compartida y por hermosa. Vamos poco a poco, haciendo lo que podemos y sabemos.

Por tanto, lo que la diputada de la CUP, Anna Gabriel, comenta no me parece ni escandaloso ni revolucionario. Sí me parece necesario. Cira Crespo habla de ello en su artículo de El País. Estoy muy de acuerdo con lo que dice. Pero para mí, una vez resuelto el debate de la trampa de la familia nuclear, lo interesante es otra cosa.

Leer más

Buenas y malas y sus alteraciones

Buenas y malas y sus alteraciones
 

Tengo yo una amiga digital con la que me he enredado un poco.

En mi anterior post sobre Brechas feministas en torno a la maternidad la situaba en un lugar en el que ella no se reconocía. Y ahora, en su artículo respuesta, hemos repetido pero al revés.

Yo sigo empeñada en hablar de escisiones porque me parece la única manera de poderlas definir y, después, intentarlas encontrar para diseñar fórmulas políticas consensuadas pero ¿hablar de buenas y malas? No, jamás, de eso nunca hablo (eso solo lo pienso).

Leer más

Brechas

Brechas
 

Hace unos días, a través de una compañera de feminismos, Nieves Salobral, hablé con Nerea Sancho, de Katakrak (Pamplona), para preparar un taller sobre maternidad y feminismo en el marco del curso «Maternidades, Economía y Comunidad«.

Por esas malas coincidencias de la vida, finalmente no voy a poder ir a impartirlo pero las posibilidades del debate se volvieron a abrir en mí. ¿Quieres saber cómo?

Leer más