Todas las entradas de la categoría Consultoría de Igualdad

El enfoque de género de las Consultoras de Género

El enfoque de género de las Consultoras de Género
 

La noción de ‘género’ es la pieza angular de las teorías de igualdad entre mujeres y hombres. Su utilidad es demostrar que la feminidad y la masculinidad no son designios inamovibles de la naturaleza sino construcciones sociales que responden a las circunstancias de cada contexto.

La idea de que el ‘género’ está construida en contraposición del ‘sexo’ sostiene por tanto el enfoque de las consultoras de género. Pero ¿y si nos equivocamos?

Leer más

La fiebre de los Indicadores de Género

La fiebre de los Indicadores de Género
 

La ‘fiebre’ de los indicadores de género es relativamente reciente en el campo de los estudios de género y de las políticas de igualdad y, aunque lentamente, va haciéndose su hueco.

No me caben en un post la cantidad de recomendaciones y mandatos que a nivel nacional como internacional remiten a la utilización de indicadores de género en las políticas públicas y en los proyectos y programas de intervención social ¿A qué viene esta obsesión? Aquí te lo cuento brevemente.

Leer más

Aplicar el enfoque de género en las adicciones

Aplicar el enfoque de género en las adicciones
 

Hace unos meses participé en una mesa de diálogo en Madrid en una Jornada celebrada por la Fundación Atenea para reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Qué imagen existe de las mujeres consumidoras y adictas?, ¿Cómo afecta a las mujeres en su vida y cómo construyen estrategias? y ¿Cómo abordarías tu trabajo desde la perspectiva de género y que lo haría más fácil en este sentido?

A continuación transcribo mi respuesta sobre esta última pregunta.

 

Leer más

Momentos de los indicadores

Momentos de los indicadores
 

En términos generales, diríamos que un indicador es instrumento que nos ofrece información sobre la realidad. En el ámbito de las Ciencias Sociales y, más concretamente, en relación con las intervenciones y políticas, los indicadores adquieren un sentido y relevancia particularmente destacables en tanto que instrumentos necesarios para una buena planificación. Aquí te digo por qué.

Leer más

Los Indicadores de Género en seis claves básicas

Los Indicadores de Género en seis claves básicas
 

Desde hace ya unos años, parte de mi trabajo como consultora de género gira en torno a los Indicadores de Género. Cómo elaborarlos, cómo usarlos en los análisis sociales, cómo vincularlos con las dimensiones de la desigualdad de género y cómo enseñarlos son algunos de los temas que trabajo.

Leer más

Gobernanza de Género

Gobernanza de Género
 

He repetido varias veces que hay quien dice por ahí que el «feminismo institucional» es cosa imposible, una quimera, un oxímoron.

Yo siempre digo que tenemos que detectar los caminos de la posibilidad.

Que la transformación es lenta y cotidiana. Que mejor hacer que no hacer nada.

Que las instituciones están formadas por personas.

Y que muchas de ellas quieren hacer feminismo.Leer más

La «no-imagen» de las mujeres adictas

La «no-imagen» de las mujeres adictas
 

[Participación en la Mesa de Debate de la Jornada Mujer y Drogas organizada por la Fundación Atenea. Madrid, 21 de abril de 2016]

Pregunta: ¿Qué imagen existe de las mujeres consumidoras y adictas?

Respuesta: Sobre la imagen de las mujeres consumidoras de drogas yo creo que hay que señalar dos aspectos simultáneos que se retroalimentan mutuamente.

Leer más

Los Indicadores de Género son una cuchara

«Los indicadores de género son como una cuchara. No saben si la sopa está caliente o está fría. No saben a qué sabe ni notan si es espesa o está aguada». Con estas palabras les venía yo a decir a las participantes del Máster en Género y Desarrollo que los indicadores de género son instrumentos cuya utilidad se la damos quienes los usamos. No les quise decir que no eran nada porque no sería una verdad del todo.

Leer más