La «no-imagen» de las mujeres adictas

La «no-imagen» de las mujeres adictas
 

[Participación en la Mesa de Debate de la Jornada Mujer y Drogas organizada por la Fundación Atenea. Madrid, 21 de abril de 2016]

Pregunta: ¿Qué imagen existe de las mujeres consumidoras y adictas?

Respuesta: Sobre la imagen de las mujeres consumidoras de drogas yo creo que hay que señalar dos aspectos simultáneos que se retroalimentan mutuamente.

Leer más

La voz situada

La voz situada
 

La participación activa de las mujeres en las esferas públicas y colectivas es un tema de análisis y reivindicación recurrente en la teoría y política feminista. El foco de atención suele proyectarse sobre el ejercicio de la ciudadanía, la toma de decisiones, el liderazgo de grupos… cuestiones sin duda importantes pero que dejan de lado el uso mismo de la palabra como instrumento de agencia de las mujeres.

Leer más

La necesidad de oirse

La necesidad de oirse
 

Con motivo del 8 de marzo, el pasado sábado día 5 realicé en Majadahonda un taller sobre participación verbal femenina. El trabajo sobre el uso de la palabra en los espacios políticos tiene algunas particularidades respecto a otros ámbitos. Generalmente, quienes participan de estos espacios esperan de sí mismas un posicionamiento, y el colectivo espera de ellas también algún tipo de expresión pública.

Leer más

#YoVoy8M

#YoVoy8M
 

Aunque algunas lo crean el 8 de marzo no es una celebración, es una reivindicación. Avanzamos, claro, no lo niego. Pero seguimos arrastrando machismo, misoginia, androcentrismo, imposiciones, violencias, minusvalor, invisibilidad.

Cada una de nosotras orienta su lucha hacia donde más le palpita. Otras tratan de ser más globales. Otras no se movilizan. Otras ni si quiera se han dado cuenta de lo feministas que son.

Leer más

Comunicación situada

Comunicación situada
 
La participación activa de las mujeres en las esferas públicas y colectivas es un tema de análisis y reivindicación recurrente en la teoría y política feministas. Sin embargo, el foco suele centrarse en el ejercicio del poder, la toma de decisiones o el liderazgo de grupos, dejando de lado el uso mismo de la palabra como instrumento de agencia y vía de empoderamiento femenino.

Leer más