Estar guapa me violenta

Estar guapa me violenta
 

Tengo mis conflictos con las mujeres que le dan gran importancia a su aspecto físico. Tengo mis conflictos con las mujeres que persiguen imitar con su cuerpo un tipo de estética femenina mainstream: cuerpos delgados, hiper sexuados, depilados, jóvenes y maquillados. Tengo mis conflictos, a veces, conmigo misma.

Leer más

El gozoso coste de los trabajos de cuidados

El gozoso coste de los trabajos de cuidados
 

Llevo ocho semanas recibiendo un curso de formación de ONU Mujeres sobre Economía de los Cuidados y esta semana tengo que entregar mi trabajo final. Estoy planteando-me una línea reflexión sobre la idea de ‘goce’ en los cuidados no profesionalizados a partir de las nociones de vínculo y compromiso. Mi idea es contribuir a elaborar propuestas transgresoras al modelo de cuidados hegemónico que se apoya en la feminización, la familiarización y la invisibilización de los cuidados.

Lo que escribo a continuación es la introducción a este trabajo. Más adelante publicaré el resto.

Leer más

Techo de cristal y otros problemas

Techo de cristal y otros problemas
 

Hace unos días volvía de Málaga pensando que sí, que vamos avanzando, que no sé si el feminismo esta de moda o no pero que hay muchas personas con un pálpito similar sobre el tremendo retraso social que supone el sistema de sexo/género y sus efectos sobre nuestras vidas. Aunque todavía quedan muchas también que se resisten a incorporar medidas específicas para combatirlo.

Leer más

#NosotrasParamos contra el sistema machista

#NosotrasParamos contra el sistema machista
 

Cuando pensamos en la desigualdad de género, las violencias machistas son lo primero que se nos viene a la cabeza. Nos imaginamos una mujer golpeada, un cuerpo agredido, una muerta. Es en el cuerpo de las mujeres en donde se cuelgan las insignias de la violencia machista, como subraya Rita Laura Segato.

Lo cierto es que los asesinatos machistas son la expresión más atroz de la desigualdad de género. Pero para acabar con ellos no hemos de volcarnos tanto en el perpetrador sino en el funcionamiento de todo un sistema.

Leer más

La naturalización de la desigualdad

La naturalización de la desigualdad
 

Las diferencias entre mujeres y hombres existen. También existen las diferencias entre mujeres y las diferencias entre hombres. Las diferencias nos enriquecen y debemos preservarlas porque toda diferencia es un signo de abundancia y de libertad, incluso un reto y hasta un logro.

Cuando tratamos de explicar las diferencias entre las personas y fundamentar su (nuestra) diversidad a veces nos apoyamos en lo que consideramos ‘designios naturales’. Lo que no debemos hacer es repetir el mismo esquema para explicar las relaciones de desigualdad, o caeremos en el peligro de naturalizar las desigualdades entre mujeres y hombres.

Leer más